El deseo de todos… ¡vivir!
Guillermo leal Ceballos
Una condición natural del ser humano es vivir bien y cómodo durante su existencia; así, si revisamos la prehistoria nos conseguimos que los individuos luchaban a muerte por alimentos y abrigo; estos se conseguían en forma natural; los alimentos de la caza y la pesca, el abrigo o casa era la caverna, la cual, como bien sabemos es una formación natural que se encuentra en el planeta en forma limitada. Así, el más fuerte le robaba los alimentos al débil, y lo desalojaba de su caverna, luego lo abandonaba a su suerte… la muerte. Cumpliéndose así, la ley natural descifrada por el científico occidental Charles Darwin: La sobrevivencia del más apto. Tras millones de años esta forma de comportamiento trajo como consecuencia la desaparición del hombre más débil el de Neandertal, sobreviviendo el hombre de Cromañón; del cual usted es descendiente y ejemplo vivo..
Ahora bien, al avanzar la civilización el hombre fue generando ideas para sobrevivir y fue creando formas sutiles y no destructivas de sometimiento del adversario; siendo algunas de ellas, las religiones, creencias e ideologías: comunistas, capitalista etc. Por otro lado, gran parte de la humanidad necesita sentirse protegido por un ser superior o divino; al cual idolatrar y temer; situación que utiliza el político inescrupuloso -civil o militar- para someter y manipular a la población creyente con un fin último, mantenerse en el poder y disfrutar la vida y privilegios que éste brinda.
En la actualidad, la humanidad ha comenzado a percibir lo que muchos filósofos habían profetizado: la escasez de alimentos y espacios para vivir; este fenómeno ha generado una conducta en la humanidad; especialmente en Latinoamérica donde los más vivos están tomando posiciones en los puestos que le garanticen a él y su familia el sustento para sobrevivir; dejando al resto de la población sin un empleo formal, donde pueda obtener en el siglo XXI el dinero necesario para cubrir sus necesidades de alimentación y abrigo.
Por último estimado y joven lector ¿le ocurrirá a usted y a su familia lo que ocurrió con el hombre de Neandertal?
“No hay cosa peor que depender de las aptitudes y del humor del que manda”.
Simón Rodríguez
“La quinta esencia de la pereza es no querer que otro trabaje”.
Simón Rodríguez
“La lógica, el idioma, y las Matemáticas son los estudios de obligación en el día, como fueron en otro tiempo la Metafísica, la Historia y la poesía”.
Simón Rodríguez.
“Debe haber reyes que deseen ser presidentes y es ridículo que los presidentes quieran ser reyes”.
Simón Rodríguez
“Los hombres no pelean por el pan, sino por la moneda con que se compra”.
Simón Rodríguez
A continuación les presento una serie de articulos, lo mas condensados posible con la intención que los lean,analicen, reflexionen y los ayuden en el camino a seguir para formar un mundo grande, no sólo por sus recursos naturales sino, por el saber y la inteligencia de su gente.
martes, 30 de septiembre de 2008
viernes, 8 de agosto de 2008
Ideas
Ideas
Guillermo Leal Ceballos
“Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan el respeto a sus maestros.” Sócrates (470 AC-399 AC). El pensamiento es de un hombre que existió antes de Jesucristo y murió ejecutado a los 71 años de edad; esto, como respuesta de la dirigencia gobernante a sus ideas revolucionarias -Tuvo igual suerte a la de otros hombres de cultura occidental que, transformaron el pensamiento primitivo de la humanidad, entre ellos: Jesucristo, Mahatma Gandhi y Martin Luther King- . He podido leer un comentario acerca de Sócrates que, dice así: “Lo que no se le puede perdonar es haber convencido a los hombres de su ignorancia”. He pensado que el hombre para dominar a sus semejantes, siempre ha echado mano al arma perfecta: “La ignorancia”. El Libertador Simón Bolívar tuvo un pensamiento al respecto: “Un pueblo ignorante, es instrumento ciego de su propia destrucción” .Otro pensamiento que da ejemplo del comportamiento humano es el de Paulo Coelho, quien, citando a Salomón escribió: “Lo que fue, eso será; lo que se hizo, eso se hará. Nada nuevo hay bajo el sol". (Eclesiastés 1:9).
Ahora bien, cada uno de los pensamientos citados anteriormente nos orientan a pensar que la forma de dominar a la población es manteniéndola ignorante; la historia universal nos refleja que los hombres que han tratado de ilustrar a sus semejante han sido perseguido y algunos asesinados. Es de resaltar que, el pensamiento de Salomón es determinante y verdadero al decir: “Nada nuevo hay bajo el Sol”. Así la Historia Universal nos cuenta que, en la Edad Media al pueblo no se le permitía aprender a leer y a escribir, así lo mantenían ignorante y alejado del conocimiento; en la actualidad eso equivale a que, en los regímenes totalitarios, teocráticos, autoritarios y pseudodemocráticos; existe la censura de prensa, radio, televisión, (si no los cierran, se utiliza la argucia del vencimiento de la concesión, o se les interfiere la señal con la más avanzada tecnología) y en algunos países se controla hasta la Internet. Esta forma de actuar de los dirigentes políticos, en ese tipo de régimen, se basa en que, ellos saben que los jóvenes son ignorantes debido a su edad y no han vivido la experiencia del comportamiento humano frente a la escasez material; a la vez que, al censurar los medios contemporáneos de comunicación (radio, televisión e internet) logran que los individuos no se informen y así, no se formen su propio criterio de la coyuntura en que están sumidos, y mantengan una actitud aletargada frente a situaciones que los van a afectar política, social, económica y hasta en materia religiosa.
Al analizar la Historia Universal se constata que los grandes cambios políticos y económicos e incluso religiosos, ocurren cuando la humanidad está sometida a una escasez material y una seria crisis espiritual; así se tiene que, en la Edad Media el hombre europeo solventó su crisis económica al descubrir el continente Americano e inició una nueva Era de prosperidad económica. Ahora bien, en el siglo XX en la civilización occidental ocurrieron dos guerras mundiales; que en opinión del General francés Charles de Gaulle la atmósfera que se percibía en la segunda guerra mundial era la siguiente: “A la crisis económica había que sumar la sensación de crisis espiritual”. Por otro lado, amigo y joven lector, al analizar el momento difícil que se vive en Latinoamérica a consecuencia de la escasez de bienes materiales y una grave crisis espiritual, algunos políticos- civiles y militares- se quieren convertir en administradores de los recursos materiales y así, ellos no sufrir los avatares que ocasiona dicha escasez y tener una vida llena de privilegios, sin tener que trabajar y competir como lo hace cualquier ciudadano: empresario, agricultor, hacendado, obrero, servicio domestico, taxista, abogados ,educadores, en fin, ciudadanos civiles profesionales o no.
Para finalizar hay un Adagio de la sabiduría popular que dice así: El que parte y reparte se queda con la mejor parte.
“La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia”.
Sócrates.
“El hombre que piensa poco, cree mandar, cuando en realidad obedece”
Andrés Bello
“El hombre no es ignorante porque es pobre, sino todo lo contrario”
Andres Bello
“Los que creen deber sacrificar (matar) a todo el que no sea de su opinión. ¿No son ignorantes?
Andrés Bello
“La sepultura de los pueblos es la ignorancia”
Andrés Bello
Guillermo Leal Ceballos
“Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan el respeto a sus maestros.” Sócrates (470 AC-399 AC). El pensamiento es de un hombre que existió antes de Jesucristo y murió ejecutado a los 71 años de edad; esto, como respuesta de la dirigencia gobernante a sus ideas revolucionarias -Tuvo igual suerte a la de otros hombres de cultura occidental que, transformaron el pensamiento primitivo de la humanidad, entre ellos: Jesucristo, Mahatma Gandhi y Martin Luther King- . He podido leer un comentario acerca de Sócrates que, dice así: “Lo que no se le puede perdonar es haber convencido a los hombres de su ignorancia”. He pensado que el hombre para dominar a sus semejantes, siempre ha echado mano al arma perfecta: “La ignorancia”. El Libertador Simón Bolívar tuvo un pensamiento al respecto: “Un pueblo ignorante, es instrumento ciego de su propia destrucción” .Otro pensamiento que da ejemplo del comportamiento humano es el de Paulo Coelho, quien, citando a Salomón escribió: “Lo que fue, eso será; lo que se hizo, eso se hará. Nada nuevo hay bajo el sol". (Eclesiastés 1:9).
Ahora bien, cada uno de los pensamientos citados anteriormente nos orientan a pensar que la forma de dominar a la población es manteniéndola ignorante; la historia universal nos refleja que los hombres que han tratado de ilustrar a sus semejante han sido perseguido y algunos asesinados. Es de resaltar que, el pensamiento de Salomón es determinante y verdadero al decir: “Nada nuevo hay bajo el Sol”. Así la Historia Universal nos cuenta que, en la Edad Media al pueblo no se le permitía aprender a leer y a escribir, así lo mantenían ignorante y alejado del conocimiento; en la actualidad eso equivale a que, en los regímenes totalitarios, teocráticos, autoritarios y pseudodemocráticos; existe la censura de prensa, radio, televisión, (si no los cierran, se utiliza la argucia del vencimiento de la concesión, o se les interfiere la señal con la más avanzada tecnología) y en algunos países se controla hasta la Internet. Esta forma de actuar de los dirigentes políticos, en ese tipo de régimen, se basa en que, ellos saben que los jóvenes son ignorantes debido a su edad y no han vivido la experiencia del comportamiento humano frente a la escasez material; a la vez que, al censurar los medios contemporáneos de comunicación (radio, televisión e internet) logran que los individuos no se informen y así, no se formen su propio criterio de la coyuntura en que están sumidos, y mantengan una actitud aletargada frente a situaciones que los van a afectar política, social, económica y hasta en materia religiosa.
Al analizar la Historia Universal se constata que los grandes cambios políticos y económicos e incluso religiosos, ocurren cuando la humanidad está sometida a una escasez material y una seria crisis espiritual; así se tiene que, en la Edad Media el hombre europeo solventó su crisis económica al descubrir el continente Americano e inició una nueva Era de prosperidad económica. Ahora bien, en el siglo XX en la civilización occidental ocurrieron dos guerras mundiales; que en opinión del General francés Charles de Gaulle la atmósfera que se percibía en la segunda guerra mundial era la siguiente: “A la crisis económica había que sumar la sensación de crisis espiritual”. Por otro lado, amigo y joven lector, al analizar el momento difícil que se vive en Latinoamérica a consecuencia de la escasez de bienes materiales y una grave crisis espiritual, algunos políticos- civiles y militares- se quieren convertir en administradores de los recursos materiales y así, ellos no sufrir los avatares que ocasiona dicha escasez y tener una vida llena de privilegios, sin tener que trabajar y competir como lo hace cualquier ciudadano: empresario, agricultor, hacendado, obrero, servicio domestico, taxista, abogados ,educadores, en fin, ciudadanos civiles profesionales o no.
Para finalizar hay un Adagio de la sabiduría popular que dice así: El que parte y reparte se queda con la mejor parte.
“La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia”.
Sócrates.
“El hombre que piensa poco, cree mandar, cuando en realidad obedece”
Andrés Bello
“El hombre no es ignorante porque es pobre, sino todo lo contrario”
Andres Bello
“Los que creen deber sacrificar (matar) a todo el que no sea de su opinión. ¿No son ignorantes?
Andrés Bello
“La sepultura de los pueblos es la ignorancia”
Andrés Bello
martes, 29 de abril de 2008
¿Tiempo de Conquista?
De la Conquista Armada y Violenta… a la Conquista Inteligente y Pacifica
Guillermo Leal Ceballos
La historia de la humanidad se cuenta en forma continua, pero ella realmente se vive en una forma que llamaremos “modular”, donde en cada uno de esos módulos algún intelectual de su tiempo, la plasma en un libro y así logra contribuir con la enseñanza de las generaciones posteriores. Algunos escritores y poetas en su tiempo han percibido la conducta nociva hacia su país de algunos de los líderes políticos y han hecho todo lo posible para advertirlas, con el fin que sean corregidas; mayormente sin éxito; pero es su deber hacerlo y así demostrar que están vivos y con un sentido de patria elevado. El Libertador Simón Bolívar en su momento escribió: “Una vida pasiva e inactiva es la imagen de la muerte es el abandono de la vida; es anticipar la nada antes que llegue”.
A finales de los años 60 ó principios de los 70 en un artículo de “Aunque usted no lo crea” de Replay se podía leer algo así: La palabra “civilización” tiene apenas doscientos años de acuñada,-¿Le sorprende novel lector?-esto quiere decir que, no nos debe causar sorpresa, cuando un hombre civil o militar provisto de autoridad y con un armamento se comporte en una forma primitiva, sometiendo a la población civil y así, obtener para él y sus allegados, los beneficios, placeres y las bondades materiales que brindan los conocimientos y las transformaciones de la naturaleza logrados por la humanidad.
Cabe señalar que, el comportamiento del hombre cuando alcanza el poder es siempre igual, o mejor dicho natural, la conducta es imponer a rajatabla su voluntad, así esté equivocada, y de no existir instituciones que regulen estas conductas nocivas, sus consecuencias según nos enseña la historia son perdidas de vidas humanas e incluso territorios.
El Libertador Simón Bolívar apoyado en su vasto conocimiento y lectura de los grandes pensadores occidentales sabiamente escribió: “No hay esperanza de justicia donde no se encuentra ni equidad, ni talento”.
Por otro lado, es de hacer notar que en la Edad Media la agricultura era el medio de producción que generaba mayores ganancias y los seres humanos que hacían el trabajo directo los llamaron esclavos. El trabajador esclavo en la antigüedad disponía de casa y comida gratis; ya que el trabajo realizado no le reportaba dinero para pagar las comodidades existentes en su tiempo; las cuales, si disfrutaban sus amos y los líderes políticos que gobernaban. En los tiempos actuales, además de la agricultura existen otros medios de producción como son: Las empresas manufactureras, las turísticas, las dedicadas a la salud etc., en estos medios de producción se realizan trabajos físicos y trabajos intelectuales y el trabajador percibe un sueldo que no le alcanza para cubrir sus necesidades de casa y comida; así como no le alcanza para disfrutar de las comodidades que tiene la humanidad en este tiempo; mientras los que ejercen funciones de gobierno si las disfrutan.¿ Pertenece usted amigo lector a esta camada de nuevos esclavos?
Ahora bien, en la Edad Media la conquista consistía en adquirir nuevos territorios, con ello lograba el pueblo conquistador incrementar su agricultura y comercio y así, asegurar su soberanía.
Hoy, podemos encontrar en la Web que un autor dice lo siguiente: “Las formas de hacer una guerra dependen de los propósitos de los combatientes. Por ejemplo, en las guerras romanas, cuyo objetivo era expandir el imperio, el objetivo militar principal eran los combatientes de la nación a conquistar, para incorporar el pueblo una vez conquistado al imperio.” En las conquistas actuales el objetivo militar son los jóvenes estudiantes civiles y los intelectuales, ya que ellos son los depositarios del conocimiento y la memoria de los pueblos.
Para finalizar unos pensamientos de Francisco de Miranda precursor de la independencia y constructor de Venezuela.
“Establezcamos sobre las ruinas de un gobierno injusto y destructor un gobierno sabio y creador.”
“Ciudadanos; ya no seremos extranjeros en nuestro país”
“Yo me dediqué al servicio de la libertad mucho antes de que Francia pensase en ocuparse de ella”
“Nadie, nadie debe dejar a cargo de otro el deber sagrado de defender su vida, sus propiedades y su sistema de libertad”
“Los buenos e inocentes indios, así como los bizarros pardos y morenos libres, deben creer firmemente que somos todos ciudadanos”
Guillermo Leal Ceballos
La historia de la humanidad se cuenta en forma continua, pero ella realmente se vive en una forma que llamaremos “modular”, donde en cada uno de esos módulos algún intelectual de su tiempo, la plasma en un libro y así logra contribuir con la enseñanza de las generaciones posteriores. Algunos escritores y poetas en su tiempo han percibido la conducta nociva hacia su país de algunos de los líderes políticos y han hecho todo lo posible para advertirlas, con el fin que sean corregidas; mayormente sin éxito; pero es su deber hacerlo y así demostrar que están vivos y con un sentido de patria elevado. El Libertador Simón Bolívar en su momento escribió: “Una vida pasiva e inactiva es la imagen de la muerte es el abandono de la vida; es anticipar la nada antes que llegue”.
A finales de los años 60 ó principios de los 70 en un artículo de “Aunque usted no lo crea” de Replay se podía leer algo así: La palabra “civilización” tiene apenas doscientos años de acuñada,-¿Le sorprende novel lector?-esto quiere decir que, no nos debe causar sorpresa, cuando un hombre civil o militar provisto de autoridad y con un armamento se comporte en una forma primitiva, sometiendo a la población civil y así, obtener para él y sus allegados, los beneficios, placeres y las bondades materiales que brindan los conocimientos y las transformaciones de la naturaleza logrados por la humanidad.
Cabe señalar que, el comportamiento del hombre cuando alcanza el poder es siempre igual, o mejor dicho natural, la conducta es imponer a rajatabla su voluntad, así esté equivocada, y de no existir instituciones que regulen estas conductas nocivas, sus consecuencias según nos enseña la historia son perdidas de vidas humanas e incluso territorios.
El Libertador Simón Bolívar apoyado en su vasto conocimiento y lectura de los grandes pensadores occidentales sabiamente escribió: “No hay esperanza de justicia donde no se encuentra ni equidad, ni talento”.
Por otro lado, es de hacer notar que en la Edad Media la agricultura era el medio de producción que generaba mayores ganancias y los seres humanos que hacían el trabajo directo los llamaron esclavos. El trabajador esclavo en la antigüedad disponía de casa y comida gratis; ya que el trabajo realizado no le reportaba dinero para pagar las comodidades existentes en su tiempo; las cuales, si disfrutaban sus amos y los líderes políticos que gobernaban. En los tiempos actuales, además de la agricultura existen otros medios de producción como son: Las empresas manufactureras, las turísticas, las dedicadas a la salud etc., en estos medios de producción se realizan trabajos físicos y trabajos intelectuales y el trabajador percibe un sueldo que no le alcanza para cubrir sus necesidades de casa y comida; así como no le alcanza para disfrutar de las comodidades que tiene la humanidad en este tiempo; mientras los que ejercen funciones de gobierno si las disfrutan.¿ Pertenece usted amigo lector a esta camada de nuevos esclavos?
Ahora bien, en la Edad Media la conquista consistía en adquirir nuevos territorios, con ello lograba el pueblo conquistador incrementar su agricultura y comercio y así, asegurar su soberanía.
Hoy, podemos encontrar en la Web que un autor dice lo siguiente: “Las formas de hacer una guerra dependen de los propósitos de los combatientes. Por ejemplo, en las guerras romanas, cuyo objetivo era expandir el imperio, el objetivo militar principal eran los combatientes de la nación a conquistar, para incorporar el pueblo una vez conquistado al imperio.” En las conquistas actuales el objetivo militar son los jóvenes estudiantes civiles y los intelectuales, ya que ellos son los depositarios del conocimiento y la memoria de los pueblos.
Para finalizar unos pensamientos de Francisco de Miranda precursor de la independencia y constructor de Venezuela.
“Establezcamos sobre las ruinas de un gobierno injusto y destructor un gobierno sabio y creador.”
“Ciudadanos; ya no seremos extranjeros en nuestro país”
“Yo me dediqué al servicio de la libertad mucho antes de que Francia pensase en ocuparse de ella”
“Nadie, nadie debe dejar a cargo de otro el deber sagrado de defender su vida, sus propiedades y su sistema de libertad”
“Los buenos e inocentes indios, así como los bizarros pardos y morenos libres, deben creer firmemente que somos todos ciudadanos”
viernes, 18 de abril de 2008
Enlaces Importantes
Enlaces y lecturas recomendadas:
El siguiente es un Artículo del Dr. Luis Andrés Marcos , Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Pontificia de Salamanca.
«PARA UNA DEMOCRACIA EDUCATIVA»
http://www.forodeeducacion.com/numeros7_8/003.pdf
El material a continuación es una breve descripción del libro El Discurso del Método de René Descarte, editado por la Universidad de Puerto Rico, cuyo contenido es sumamente interesante.
http://books.google.co.ve/books?hl=es&lr=&id=dHsgxptA8RMC&oi=fnd&pg=PR5&dq=ren%C3%A9+descartes&ots=K7qiq_5zNj&sig=rBHacy5EYFcCSlDoQ35iXvXnBLA#PPP1,M1
Los siete saberes necesarios
Joven:
"Debemos abrirnos a nuevas ideas, en conjunto, y no aferrarnos a creer ciegamente en las ideas aceptadas o antiguas"
Edgar Morin
http://www.youtube.com/watch?v=lOVySRdGyV0&NR=1
Estimado y joven lector, a continuación voy a poner a su disposición algunos artículos, donde diferentes intelectuales analizan y expresan su opinión acerca de los tipos de democracia y hacen importantes consideraciones de algunos temas.
Gobernabilidad Democrática para el desarrollo humano: Marco conceptual y Analítico
Por :Joan Prats
“Los fracasos de este siglo, han sido tan patentes, sobre todo en la esfera política y social, que se está perdiendo la fe en que los hombres son capaces de solucionar sus problemas. La locura de la ideología neoliberal y el abandono de cambiar el mundo por la mayoría de los gobiernos de izquierda actual, me parecen igualmente síntomas de un notorio pesimismo intelectual. Ésta abdicación ante los problemas del siglo XXI resulta sumamente peligrosa. Son problemas abordables, insolucionables sin decisiones humanas conscientes y colectivas. La más urgente tarea frente al milenio es que los hombres y las mujeres vuelvan a los grandes proyectos de edificar una sociedad mejor, más justa y más viable. Sin la fe en que estamos empeñados en grandes tareas colectivas no se consigue nada… Y hay lugar para la esperanza ” (Hobsbawm:1999,12)
http://idbgroup.org/etica/documentos/pra_gober.pdf
Los Patios interiores de la democracia: Subjetividad y política Norbert Lechner
Por: Augusto Bolívar Espinosa
http://www.revistapolis.cl/polis%20final/7/lech1.htm
La Riqueza de las Naciones: Una Visión Interdisciplinaria
Klaus Jaffe
http://www.cee.usb.ve/La%20riqueza%20de%20las%20naciones.htm
Hoy en día, la división más grande en el seno de la humanidad no es aquella que existe entre las razas, entre las religiones, o incluso, como muchos creen, entre la gente educada y los analfabetas. Es el abismo que separa a las culturas científicas de las precientíficas. Sin los instrumentos y el conocimiento acumulado de las ciencias naturales, los humanos están atrapados en una prisión cognitiva. Inventan ingeniosas especulaciones y mitos sobre el origen de las aguas que los confinan, o sobre el sol y el cielo y las estrellas, y sobre el sentido de su propia existencia. Pero se equivocan, siempre se equivocan, porque el mundo está demasiado alejado de la experiencia ordinaria como para que baste con simplemente imaginarlo.
E.O. Wilson en Consilience
Traducción de Martín Bonfil Olivera
La Filosofía y las Terceras Culturas
Juan Ramón Álvarez
http://www3.unileon.es/dp/alf/3acult.pdf
Reflexiones del siglo XXI
Amigo y joven lector, a continuación le invito a leer una serie de valiosos artículos que le prepararan intelectualmente para los cambios que se avecinan en el mundo, su mundo; bien se sabe que el hombre es ignorante por naturaleza, lo que le hace presa fácil para los malos políticos – civiles y militares- del tiempo que le toca vivir, ya que, Éstos se mueven solo para satisfacer sus necesidad de disfrutar de las bondades y privilegios de su tiempo ¡ cosa natural en la conducta humana!; actividades, que realizan sin contribuir con la humanidad en sus avances en el campo social, económico, político y tecnológico; ya que, Éllos no están preparados en alguno de esos campos y si llegaron a lograr algún título, no fue para obtener el dinero necesario para satisfacer las necesidades básicas y sicológicas de su entorno familiar, sino, para satisfacer su Ego ;Éllos bien saben, que sus necesidades son cubiertas por el Estado, sin verse el individuo político en la necesidad de competir con los demás miembros de la sociedad civil,con el fin de obtener el sustento diario para su familia.
Inteligencia Emocional /EMPATÍA
En el grado extremo de la carencia de esta habilidad están, por una parte, los alexitímicos (personas incapaces de expresar los propios sentimientos y de percibir adecuadamente los de terceros) y, por la otra, los elementos antisociales o los psicópatas, quienes guardan poca o ninguna consideración por los sentimientos ajenos y pueden más bien, en muchos casos, manipularlas en propio beneficio.
¿Será ésta la descripción de los políticos -civiles o militares- que te gobiernan o han gobernado a tú familia de por vida?
http://www.xtec.es/~cciscart/annexos/inteligenciaemocional.htm
Adaptabilidad: La respuesta emocionalmente inteligente al cambio
Por Alberto Enrique Aquino Rodríguez
Licenciado en Psicología
http://www.geocities.com/intelemol/quienllev_queso.htm
"Chesterton odiaba tanto al capitalismo como al comunismo, porque ambos destruyen igualmente la propiedad privada individual, el ejercicio de los oficios manuales que, para él, constituyen la base de la libertad y el desenvolovimiento espiritual del hombre."
http://filosofiaperu.files.wordpress.com/2007/04/ortodoxia-g-k-chesterton.pdf
El Arte de la Guerra
Sun Tzu
"Generalmente, la mejor política en la guerra es tomar un estado intacto; arruinarlo es inferior. Capturar el ejército enemigo entero es mejor que destruirlo.Tomar intacto un regimiento, una compañía o un escuadrón, es mejor que destruirlo. Conseguir cien victorias en cien batallas no es la medida de la habilidad: someter al enemigo sin luchar es la suprema excelencia"
Excelente lo expresado por el intelectual en su obra, ya que, ilustra la forma de conquista en el siglo XXI, cuando no es necesario movilizar ejercitos, ni grandes ni pequeños, ayer, éstos se utilizaban para conquistar nuevos territorios; hoy, lo fundamental que se requiere son los medios de producción, recursos naturales y espacios territoriales, y los mismos se conquistan en una forma muy sutil, teniendo como base la ignorancia de los pueblos y la traición de sus gobernantes.
¿ Será ésta la nueva forma a utilizar para conquistar a Latinoamérica ?
http://www.gorinkai.com/textos/suntzu.htm
Sun Tzu
Una filosofía para el siglo XXI
Autor: GRUPO TOMÁS MORO
Fecha de publicación: Julio 02, 2006 por Revista Per Se
¿Cómo rehacer la moral cuando el hombre mismo ha destituido a las autoridades que él tenía por guías, a saber, Dios y la razón? ¿Cómo hablar del bien y del mal cuando nos hemos arrastrado más allá del bien y del mal? ¿No es el nihilismo (la pérdida del sentido, la negación de los valores) lo que ha hecho posible todo esto? ¿No es la delincuencia moral de nuestras sociedades lo que ha permitido que el mundo asista sin parpadear al exterminio, al hambre, a la guerra económica, a los atentados terroristas, etcétera?
http://www.filosofia.com.mx/index.php?/perse/archivos/una_filsofia_para_el_s_veintiuno/
Lecciones sobre John Locke.Felipe Giménez. Profesor de filosofía de IES.
http://www.filosofia.net/materiales/tem/locke.htm
Maquiavelo, Hobbes y Monstesquieu.
http://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/cspoliticas/cspoliticas2002p1cativanc.asp
Primer Ensayo Sobre Población (1798) Tomas Malthus
http://www.plataforma.uchile.cl/fg/semestre1/_2005/trabajo/modulo2/clase1/doc/1er%20ensayo%20sobre%20la%20poblacion.doc
Todos los periódicos y diarios de Venezuela
http://www.prensaescrita.com/america/venezuela.php
Traductor varios idiomas
http://www.elmundo.es/traductor/index.html?a=0e5c4b78bc001af83922ffd50c78afb2&t=1202921887
convertidor de unidades entre los diversos sistemas
http://www.convertworld.com/es/
Reseña de”La nación y la Guerra, Confederación y Hegemonia Como Formas de Concebir Europa”
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=28220311&iCveNum=1563
Lecturas:
En el campo Esotérico
“Dramáticas Profecías de la Gran Pirámide” Rodolfo Benavides
“La Quinta Montaña ” Pablo Cohelo
“ El objetivo más noble que pueda ocupar a un hombre es ilustrar a sus semejantes”
Simón Bolívar
“Cuando pienses corregir los defectos de los demás, piensa primero en los tuyos.”
Simón Bolívar
“La imprenta es tan útil como los pertrechos y ella es la artillería del pensamiento”
Simón Bolívar
…Hoy es tan útil como la radio y la televisión; por eso las censuran.
Guillermo Leal Ceballos
“El sistema militar es el de la fuerza y la fuerza no es gobierno”
Simón Bolívar
El siguiente es un Artículo del Dr. Luis Andrés Marcos , Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Pontificia de Salamanca.
«PARA UNA DEMOCRACIA EDUCATIVA»
http://www.forodeeducacion.com/numeros7_8/003.pdf
El material a continuación es una breve descripción del libro El Discurso del Método de René Descarte, editado por la Universidad de Puerto Rico, cuyo contenido es sumamente interesante.
http://books.google.co.ve/books?hl=es&lr=&id=dHsgxptA8RMC&oi=fnd&pg=PR5&dq=ren%C3%A9+descartes&ots=K7qiq_5zNj&sig=rBHacy5EYFcCSlDoQ35iXvXnBLA#PPP1,M1
Los siete saberes necesarios
Joven:
"Debemos abrirnos a nuevas ideas, en conjunto, y no aferrarnos a creer ciegamente en las ideas aceptadas o antiguas"
Edgar Morin
http://www.youtube.com/watch?v=lOVySRdGyV0&NR=1
Estimado y joven lector, a continuación voy a poner a su disposición algunos artículos, donde diferentes intelectuales analizan y expresan su opinión acerca de los tipos de democracia y hacen importantes consideraciones de algunos temas.
Gobernabilidad Democrática para el desarrollo humano: Marco conceptual y Analítico
Por :Joan Prats
“Los fracasos de este siglo, han sido tan patentes, sobre todo en la esfera política y social, que se está perdiendo la fe en que los hombres son capaces de solucionar sus problemas. La locura de la ideología neoliberal y el abandono de cambiar el mundo por la mayoría de los gobiernos de izquierda actual, me parecen igualmente síntomas de un notorio pesimismo intelectual. Ésta abdicación ante los problemas del siglo XXI resulta sumamente peligrosa. Son problemas abordables, insolucionables sin decisiones humanas conscientes y colectivas. La más urgente tarea frente al milenio es que los hombres y las mujeres vuelvan a los grandes proyectos de edificar una sociedad mejor, más justa y más viable. Sin la fe en que estamos empeñados en grandes tareas colectivas no se consigue nada… Y hay lugar para la esperanza ” (Hobsbawm:1999,12)
http://idbgroup.org/etica/documentos/pra_gober.pdf
Los Patios interiores de la democracia: Subjetividad y política Norbert Lechner
Por: Augusto Bolívar Espinosa
http://www.revistapolis.cl/polis%20final/7/lech1.htm
La Riqueza de las Naciones: Una Visión Interdisciplinaria
Klaus Jaffe
http://www.cee.usb.ve/La%20riqueza%20de%20las%20naciones.htm
Hoy en día, la división más grande en el seno de la humanidad no es aquella que existe entre las razas, entre las religiones, o incluso, como muchos creen, entre la gente educada y los analfabetas. Es el abismo que separa a las culturas científicas de las precientíficas. Sin los instrumentos y el conocimiento acumulado de las ciencias naturales, los humanos están atrapados en una prisión cognitiva. Inventan ingeniosas especulaciones y mitos sobre el origen de las aguas que los confinan, o sobre el sol y el cielo y las estrellas, y sobre el sentido de su propia existencia. Pero se equivocan, siempre se equivocan, porque el mundo está demasiado alejado de la experiencia ordinaria como para que baste con simplemente imaginarlo.
E.O. Wilson en Consilience
Traducción de Martín Bonfil Olivera
La Filosofía y las Terceras Culturas
Juan Ramón Álvarez
http://www3.unileon.es/dp/alf/3acult.pdf
Reflexiones del siglo XXI
Amigo y joven lector, a continuación le invito a leer una serie de valiosos artículos que le prepararan intelectualmente para los cambios que se avecinan en el mundo, su mundo; bien se sabe que el hombre es ignorante por naturaleza, lo que le hace presa fácil para los malos políticos – civiles y militares- del tiempo que le toca vivir, ya que, Éstos se mueven solo para satisfacer sus necesidad de disfrutar de las bondades y privilegios de su tiempo ¡ cosa natural en la conducta humana!; actividades, que realizan sin contribuir con la humanidad en sus avances en el campo social, económico, político y tecnológico; ya que, Éllos no están preparados en alguno de esos campos y si llegaron a lograr algún título, no fue para obtener el dinero necesario para satisfacer las necesidades básicas y sicológicas de su entorno familiar, sino, para satisfacer su Ego ;Éllos bien saben, que sus necesidades son cubiertas por el Estado, sin verse el individuo político en la necesidad de competir con los demás miembros de la sociedad civil,con el fin de obtener el sustento diario para su familia.
Inteligencia Emocional /EMPATÍA
En el grado extremo de la carencia de esta habilidad están, por una parte, los alexitímicos (personas incapaces de expresar los propios sentimientos y de percibir adecuadamente los de terceros) y, por la otra, los elementos antisociales o los psicópatas, quienes guardan poca o ninguna consideración por los sentimientos ajenos y pueden más bien, en muchos casos, manipularlas en propio beneficio.
¿Será ésta la descripción de los políticos -civiles o militares- que te gobiernan o han gobernado a tú familia de por vida?
http://www.xtec.es/~cciscart/annexos/inteligenciaemocional.htm
Adaptabilidad: La respuesta emocionalmente inteligente al cambio
Por Alberto Enrique Aquino Rodríguez
Licenciado en Psicología
http://www.geocities.com/intelemol/quienllev_queso.htm
"Chesterton odiaba tanto al capitalismo como al comunismo, porque ambos destruyen igualmente la propiedad privada individual, el ejercicio de los oficios manuales que, para él, constituyen la base de la libertad y el desenvolovimiento espiritual del hombre."
http://filosofiaperu.files.wordpress.com/2007/04/ortodoxia-g-k-chesterton.pdf
El Arte de la Guerra
Sun Tzu
"Generalmente, la mejor política en la guerra es tomar un estado intacto; arruinarlo es inferior. Capturar el ejército enemigo entero es mejor que destruirlo.Tomar intacto un regimiento, una compañía o un escuadrón, es mejor que destruirlo. Conseguir cien victorias en cien batallas no es la medida de la habilidad: someter al enemigo sin luchar es la suprema excelencia"
Excelente lo expresado por el intelectual en su obra, ya que, ilustra la forma de conquista en el siglo XXI, cuando no es necesario movilizar ejercitos, ni grandes ni pequeños, ayer, éstos se utilizaban para conquistar nuevos territorios; hoy, lo fundamental que se requiere son los medios de producción, recursos naturales y espacios territoriales, y los mismos se conquistan en una forma muy sutil, teniendo como base la ignorancia de los pueblos y la traición de sus gobernantes.
¿ Será ésta la nueva forma a utilizar para conquistar a Latinoamérica ?
http://www.gorinkai.com/textos/suntzu.htm
Sun Tzu
Una filosofía para el siglo XXI
Autor: GRUPO TOMÁS MORO
Fecha de publicación: Julio 02, 2006 por Revista Per Se
¿Cómo rehacer la moral cuando el hombre mismo ha destituido a las autoridades que él tenía por guías, a saber, Dios y la razón? ¿Cómo hablar del bien y del mal cuando nos hemos arrastrado más allá del bien y del mal? ¿No es el nihilismo (la pérdida del sentido, la negación de los valores) lo que ha hecho posible todo esto? ¿No es la delincuencia moral de nuestras sociedades lo que ha permitido que el mundo asista sin parpadear al exterminio, al hambre, a la guerra económica, a los atentados terroristas, etcétera?
http://www.filosofia.com.mx/index.php?/perse/archivos/una_filsofia_para_el_s_veintiuno/
Lecciones sobre John Locke.Felipe Giménez. Profesor de filosofía de IES.
http://www.filosofia.net/materiales/tem/locke.htm
Maquiavelo, Hobbes y Monstesquieu.
http://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/cspoliticas/cspoliticas2002p1cativanc.asp
Primer Ensayo Sobre Población (1798) Tomas Malthus
http://www.plataforma.uchile.cl/fg/semestre1/_2005/trabajo/modulo2/clase1/doc/1er%20ensayo%20sobre%20la%20poblacion.doc
Todos los periódicos y diarios de Venezuela
http://www.prensaescrita.com/america/venezuela.php
Traductor varios idiomas
http://www.elmundo.es/traductor/index.html?a=0e5c4b78bc001af83922ffd50c78afb2&t=1202921887
convertidor de unidades entre los diversos sistemas
http://www.convertworld.com/es/
Reseña de”La nación y la Guerra, Confederación y Hegemonia Como Formas de Concebir Europa”
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=28220311&iCveNum=1563
Lecturas:
En el campo Esotérico
“Dramáticas Profecías de la Gran Pirámide” Rodolfo Benavides
“La Quinta Montaña ” Pablo Cohelo
“ El objetivo más noble que pueda ocupar a un hombre es ilustrar a sus semejantes”
Simón Bolívar
“Cuando pienses corregir los defectos de los demás, piensa primero en los tuyos.”
Simón Bolívar
“La imprenta es tan útil como los pertrechos y ella es la artillería del pensamiento”
Simón Bolívar
…Hoy es tan útil como la radio y la televisión; por eso las censuran.
Guillermo Leal Ceballos
“El sistema militar es el de la fuerza y la fuerza no es gobierno”
Simón Bolívar
sábado, 29 de diciembre de 2007
Mi visión
Editorial
Estimados Lectores, a continuación les presento una serie de artículos que reflejan: lo que siento lo que he vivido, lo que he leído. La intención es que los jóvenes venezolanos la lean y saquen sus conclusiones y los ayude en su formación como ciudadanos del siglo XXI,ya que, se deben preparar para conservar la patria, !no para formarla¡ . Hombres como José Antonio Paez, Andrés Bello, España, Simón Bolívar dieron su aporte material y espiritual para formarla. No hay ninguna ley natural que establezca que este pedazo de planeta pertenece a los actuales venezolanos y sus descendientes; por ello, los jóvenes venezolanos del siglo XXI deben prepararce física e intelectualmente para defenderla, y esta preparación debe ser mas intelectual que física; hoy cualquier persona en minusvalía física puede operar el arma mas sofisticada y destructiva. Entiendase los jóvenes no se deben preparar para las grandes batallas del pasado; esas batalla se realizaron para formar la república . La preparación para conservar la nación debe ser mas intelectual que física.
A continuación un pensamiento del ciudadano Simón Bolívar donde refleja y da mayor énfasis e importancia a la preparación intelectual.
" Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción.
Estimados Lectores, a continuación les presento una serie de artículos que reflejan: lo que siento lo que he vivido, lo que he leído. La intención es que los jóvenes venezolanos la lean y saquen sus conclusiones y los ayude en su formación como ciudadanos del siglo XXI,ya que, se deben preparar para conservar la patria, !no para formarla¡ . Hombres como José Antonio Paez, Andrés Bello, España, Simón Bolívar dieron su aporte material y espiritual para formarla. No hay ninguna ley natural que establezca que este pedazo de planeta pertenece a los actuales venezolanos y sus descendientes; por ello, los jóvenes venezolanos del siglo XXI deben prepararce física e intelectualmente para defenderla, y esta preparación debe ser mas intelectual que física; hoy cualquier persona en minusvalía física puede operar el arma mas sofisticada y destructiva. Entiendase los jóvenes no se deben preparar para las grandes batallas del pasado; esas batalla se realizaron para formar la república . La preparación para conservar la nación debe ser mas intelectual que física.
A continuación un pensamiento del ciudadano Simón Bolívar donde refleja y da mayor énfasis e importancia a la preparación intelectual.
" Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción.
miércoles, 12 de septiembre de 2007
sábado, 8 de septiembre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)